JAVIER ILLANA
- rfen39
- 20 feb
- 1 Min. de lectura
¿Qué hábitos aconsejas, incluso has escrito un libro de ello, para ser fuerte mentalmente?
Los pensamientos, a veces, son invasivos, muy malos y nos quieren boicotear. Siempre digo a la gente que los eliminen y que intenten utilizar la técnica de la meditación, que hagan ejercicios de concentración que les van a ayudar, porque los saltos son pura concentración.

¿Tenías alguna manía o superstición antes de saltar?
Bueno, tenía muchas manías, tener las manos secas, tirar la bayeta y que no se quedase enganchada en ningún lado. Y sobre todo tenía una que tenía que hacer el primer salto de la competición con el bañador ¿Seguridad? Era una seguridad absurda, pero me ayudaba, me ayudaba.
¿Cómo hiciste para equilibrar tu vida personal y tu carrera deportiva?
El descanso era primordial. También la buena alimentación. En los últimos años me puse mi serio con eso y lo noté bastante. Llegaba en un estado de forma brutal. Lo llevaba a rajatabla.
¿Cómo era tu ánimo tras un gran resultado deportivo?
Era una sensación de liberación, de alegría, como si se acabasen todos los problemas. Era algo bonito, el premio al trabajo bien hecho durante todo el año. La sensación era de alegría y liberación, sobre todo.
¿Y tras un resultado no deseado dentro de tus objetivos marcados?
Suponía mucha frustración. Todo deportista lo ha vivido. Miedo, inseguridad, lloros, es algo que va dentro de todos. Yo me acuerdo aún que, cuando retomaba los entrenamientos, empezaba mi cuenta atrás para superarme y poder hacerlo mejor.
Comments